Carregando…

Cómo elegir una mochila de montaña adecuada I

Siguiendo en la linea de artículos técnicos, esta vez os voy a hacer un adelanto sobre cómo escoger la mochila adecuada, ya que es un tema muy extenso y necesita varios artículos.

Cuando cualquier persona quiere comprar su primera mochila de montaña, con un conocimiento escaso o nulo ( no se os ocurra comprar una mochila por Internet, sin conocerla o haberla probado antes ), es posible salir de la tienda, con una mochila de 50 litros de montaña supersónica, con mucha capacidad, muchos bolsillos, pero nada parecido a lo que nos hace falta. La capacidad de las mochilas se mide en litros.

Actualmente las mochilas, han evolucionado muchísimo, tanto en diseño, estética, materiales de fabricación como en sistemas para transportar la carga, que han sufrido un gran cambio, para facilitarnos la comodidad y el transporte de cargas de manera razonable.

Debemos escoger siempre una mochila, que nos resulte cómoda y confortable, ya que compartiremos muchas horas con ella a nuestra espalda y lo ideal seria ni notarla.

Lo más importante para elegir una buena mochila ( no tiene por que ser cara ) son su bastidor, la talla de la espalda y su cinturon, los demas elementos que conforman la mochila, también son importantes, pero no influyen tanto.

El bastidor,soporta y transmite la carga al cinturón, por tanto ha de tener una rigidez aceptable.
Hay multitud de materiales y diseños ( plásticos, duraluminio, fibra de carbono, etc. ) pero lo importante es que tenga una buena rigidez, que en teoría, también ventilan más la espalda independientemente de su material, ya que tienen un diseño que permite ( en teoria… ) que circule el aire y nos ventile mejor la espalda ( yo simpre acabo con la espalda mojada ).
Yo utilizo en ocasiones una mochila de 55 litros de una prestigiosa marca, con bastidor y rejilla y os puedo asegurar que acabo con la espalda mojada, por eso os aconsejo una mochila convencional para cargas pesadas (sin armazón), ya que al final, como afirmo, la espalda la seguiréis llevando mojada.

La talla, es un tema importante, no todas las marcas tienen tallas, ni fabrican las mochilas en talla unica, para ello disponen de sistemas de espalda ajustables, que se adaptan a la longitud de nuestro torso y quees básico para un correcto ajuste.

Como en la ropa, debemos escoger nuestra talla. ¿ Como saberla ? , donde se pueda elegir, nuestra talla correcta es la distancia entre la base del cuello y donde acaba el hueso de la cadera. Os dejo una pequeña tabla orientativa:

Talla___________ longitud de la espalda (cm)______ Altura de la persona (cm)

S Mujer ——————– 40 cm —————————— 150 – 160 cm
S Unisex ——————– 42 cm —————————— 160 – 170 cm
M Mujer ——————- 45 cm —————————— 160 – 170 cm
M Unisex ——————- 48 cm —————————— 170 – 180 cm
M Hombre —————– 50 cm —————————— 175 – 190 cm
L Hombre —————— 55 cm —————————— 180 – 195 cm

El cinturón y su apoyo lumbar, són la parte principal de la mochila. De su buen diseño, depende que se transmita correctamente la carga a la cintura y a su vez a las piernas, aliviando así la columna vertebral.

El peso de la mochila, recae sobre nuestros hombros, se transmite por nuestro torso y columna, pasa a nuestras caderas y de ahí a los pies, por tanto nuestras vértebras y músculos del cuello se ven libres de esta carga, si utilizamos correctamente el cinturón de la mochila, la carga se traslada directamente a las caderas evitando sobrecargar nuestros sufridos hombros y columna.

Para sacar el mayor partido al cinturón, este debe abrazar bien los laterales de la cintura y no dejar deslizar el peso hacia abajo. No obstante, las mujeres, al tener las caderas más marcadas, les facilita el traslado de la carga, pero deben buscar una mochila adaptada a su morfología y que les permita llevar el cinturón en una posición más alta que los hombres (cuestión importante), lo cual acorta más la longitud de la espalda de la mochila.

Hay marcas con mochilas especificas para mujer. Estás son de talla más corta con el cinturón adaptado a la cadera y tirantes que no estorban a los pechos.

Unos trucos ùtiles para probar el cinturón:

>Coger la mochila por el cinturon, levantarla vacía y si el cuerpo de la mochila se mantiene recto es buen síntoma de que cargue bien.

>Otro sistema consiste en pedirle a alguien, que una vez apretado el cinturón, agarre con fuerza la parte de atrás del cinturón o la parte baja de la mochila y haga fuerza máxima hacia abajo simulando carga, si el cinturón aguanta es perfecto. Vous recherchez une idée asgg.fr/ cadeau pour une femme ?
>La ultima prueba cuando ya estamos casi seguros de la compra es cargar la mochila y comprobar que sólo con el cinturón apretado, la mochila soporta el peso, los tirantes han de estar flojos, debemos poder pasar la mano entre ellos y el hombro, es decir 100% de carga en el cinturón.
Personalmente ajusto la mochila de manera que, primero aflojo los tirantes y me coloco la mochila apretando el cinturon y asegurandome que no se desliza la mochila hacia abajo. A continuación tenso los tirantes comprobando que tenga una holgura de 1 o 2 dedos y los puedo pasar libremente entre los hombros y el tirante ( De esta manera, elimino la carga de los hombros que es lo correcto ) esto hace que sea obligatorio cerrar el elástico del pecho por que la mochila al estar floja se mueve un poco hacia los lados al caminar, esto es un consejo personal (pero va de coña).

Debemos también preguntarnos, ¿para que deporte la queremos?, está claro que no es lo mismo hacer una gran caminada, viajar a paises lejanos, correr por la montaña o ejecutar una travesia por senderos de unas pocas horas.